CAMBIO DE HORARIO EN LAS MISAS DEL DOMINGO (Del 13 de julio al 04 de septiembre)
Comenzamos desde el domingo 13-julio el horario de misas de verano:
Los domingos tendremos misa a las 11:00 h. no habrá misa de 12:00 h.
La misa de 11:00 h. se convierte por lo tanto en la misa de familias durante el mes de julio y agosto.
De lunes a sábado se mantiene el horario de la misa, a las 19:00 h.
Este horario permite a los sacerdotes, tanto al nuestro como a los del Rosario, poder celebrar las misas en ambas parroquia, incluso los días en que tenga que celebrarlas uno solo.
A partir del 4 de septiembre recuperaremos la misa de familias a las 12:00 h.
Comenzamos desde el domingo 13-julio el horario de misas de verano:
Los domingos tendremos misa a las 11:00 h. no habrá misa de 12:00 h.
La misa de 11:00 h. se convierte por lo tanto en la misa de familias durante el mes de julio y agosto.
De lunes a sábado se mantiene el horario de la misa, a las 19:00 h.
Este horario permite a los sacerdotes, tanto al nuestro como a los del Rosario, poder celebrar las misas en ambas parroquia, incluso los días en que tenga que celebrarlas uno solo.
A partir del 4 de septiembre recuperaremos la misa de familias a las 12:00 h.
FIESTA DE LOS SANTOS NIÑOS- 6 de agosto
El próximo miércoles se celebra una fiesta importante para nuestra Diócesis: la fiesta de los Santos Niños Justo y Pastor. Cuando en nuestra tierra la fe estaba en sus inicios estos niños supieron mantenerse firme en el amor a Cristo y prefirieron perder la vida ante que renunciar a su fe.
Como es un día de trabajo ordinario, lo celebraremos en la misa de la tarde, a las 19:00 h.
La fiesta de la transfiguración del Señor, se traslada en al día siguiente
El próximo miércoles se celebra una fiesta importante para nuestra Diócesis: la fiesta de los Santos Niños Justo y Pastor. Cuando en nuestra tierra la fe estaba en sus inicios estos niños supieron mantenerse firme en el amor a Cristo y prefirieron perder la vida ante que renunciar a su fe.
Como es un día de trabajo ordinario, lo celebraremos en la misa de la tarde, a las 19:00 h.
La fiesta de la transfiguración del Señor, se traslada en al día siguiente
ENCUESTA PARROQUIAL: RESULTADOS Y VALORACIÓN
Hace algo más un mes que lanzamos la encuesta parroquial de final de curso, con el lema “Parroquia somos todos”. Es el momento revisar las opiniones recibidas y reflexionar sobre ellas.
Personas que recibieron la encuesta: 70
Respuestas recibidas: 6 (participación del 8.5 %)
Principal conclusión: escasa participación de nuestra comunidad
Preguntados los motivos de la no participación, principalmente se contesta que no se participa en la parroquia y por lo tanto no se conocen la mayoría de las actividades por las que se pregunta.
De las respuestas recibidas:
El 83.33% valora las actividades con una media de 9
El 16.67 % valora las actividades con una media de 1
Las respuestas en las que se pedía escribir algo son muy interesantes, y también variadas, tanto que resulta difícil descubrir propuestas en las que haya coincidencia, por ejemplo: misa a las 13 h., misa los domingos por la tarde...
Varias personas piden que se estudien los Hechos de los Apóstoles el próximo año, y que se estudie el catecismo.
Varias personas también piden que se preparen las lecturas de la misa con tiempo y no a última hora. Y algo parecido con los cantos, que se preparen con tiempo.
Hay otras propuestas que ya están en marcha: salir a la puerta hablar, actividades para jóvenes, que los jóvenes hagan oración, alguna actividad deportiva, reuniones una vez al mes.
A todos los que habéis participado: Muchas Gracias!
A los que no, esperamos que el año próximo sí que lo hagáis y podamos entre todos seguir construyendo comunidad.💪💗🙏
Hace algo más un mes que lanzamos la encuesta parroquial de final de curso, con el lema “Parroquia somos todos”. Es el momento revisar las opiniones recibidas y reflexionar sobre ellas.
Personas que recibieron la encuesta: 70
Respuestas recibidas: 6 (participación del 8.5 %)
Principal conclusión: escasa participación de nuestra comunidad
Preguntados los motivos de la no participación, principalmente se contesta que no se participa en la parroquia y por lo tanto no se conocen la mayoría de las actividades por las que se pregunta.
De las respuestas recibidas:
El 83.33% valora las actividades con una media de 9
El 16.67 % valora las actividades con una media de 1
Las respuestas en las que se pedía escribir algo son muy interesantes, y también variadas, tanto que resulta difícil descubrir propuestas en las que haya coincidencia, por ejemplo: misa a las 13 h., misa los domingos por la tarde...
Varias personas piden que se estudien los Hechos de los Apóstoles el próximo año, y que se estudie el catecismo.
Varias personas también piden que se preparen las lecturas de la misa con tiempo y no a última hora. Y algo parecido con los cantos, que se preparen con tiempo.
Hay otras propuestas que ya están en marcha: salir a la puerta hablar, actividades para jóvenes, que los jóvenes hagan oración, alguna actividad deportiva, reuniones una vez al mes.
A todos los que habéis participado: Muchas Gracias!
A los que no, esperamos que el año próximo sí que lo hagáis y podamos entre todos seguir construyendo comunidad.💪💗🙏
PROXIMAMENTE....
¡AVISOS!
LO QUE DES, TE SERÁ DEVUELTO- RENTA 2025
Al realizar nuestra declaración anual de la renta, conviene recordar que si marcamos la casilla en favor de la Iglesia Católica, parte (0,7 %) de lo que nos corresponde pagar se destina a la labor de la Iglesia Católica. Si además marcamos la casilla de “Otros fines sociales”, otra parte de nuestros impuestos se destinará a fines sociales. También hay que recordar que si hemos dado algún donativo a la Iglesia (a fundaciones y otras entidades) tendremos importantes desgravaciones:
Y es que los donativos a parroquia (igual que los donativos a otras entidades) tienen una importante desgravación en la declaración de la Renta: hasta el 80 % con donativos de hasta 250 Euros. Donativos de más de 250€, desgravación de un 80% de los primeros 250€ y un 40% del resto.
Ahora es el momento de dar nuestro donativo a la parroquia y cuando nos toque hacer la declaración de la renta, no llevarnos un disgusto.
Ejemplo: si das 100 euros a la parroquia, Hacienda desgrava 80 euros.
Al realizar nuestra declaración anual de la renta, conviene recordar que si marcamos la casilla en favor de la Iglesia Católica, parte (0,7 %) de lo que nos corresponde pagar se destina a la labor de la Iglesia Católica. Si además marcamos la casilla de “Otros fines sociales”, otra parte de nuestros impuestos se destinará a fines sociales. También hay que recordar que si hemos dado algún donativo a la Iglesia (a fundaciones y otras entidades) tendremos importantes desgravaciones:
Y es que los donativos a parroquia (igual que los donativos a otras entidades) tienen una importante desgravación en la declaración de la Renta: hasta el 80 % con donativos de hasta 250 Euros. Donativos de más de 250€, desgravación de un 80% de los primeros 250€ y un 40% del resto.
Ahora es el momento de dar nuestro donativo a la parroquia y cuando nos toque hacer la declaración de la renta, no llevarnos un disgusto.
Ejemplo: si das 100 euros a la parroquia, Hacienda desgrava 80 euros.
ORAR POR ENFERMOS Y MORIBUNDOS
AMAR AL AMOR
JUBILEO 2025
GRUPO DE WHATSAPP PARA COMPARTIR
El grupo de WhatsApp de información de la parroquia, es
un grupo al que sólo pueden enviar mensajes el
administrador. Sin embargo a algunas personas les gusta
compartir aquello que creen interesante. Por eso ahora
tenemos un nuevo grupo, donde todos los miembros
pueden enviar mensajes.
Se debe entender que esos mensajes no son de cualquier cosa, sino referidos a nuestra
parroquia, a la Diócesis o a la religión católica. Para apuntarse, no hay más que escanear el
código al lado de estas líneas.
El grupo de WhatsApp de información de la parroquia, es un grupo al que sólo pueden enviar mensajes el administrador. Sin embargo a algunas personas les gusta compartir aquello que creen interesante. Por eso ahora tenemos un nuevo grupo, donde todos los miembros pueden enviar mensajes.
Se debe entender que esos mensajes no son de cualquier cosa, sino referidos a nuestra parroquia, a la Diócesis o a la religión católica. Para apuntarse, no hay más que escanear el código al lado de estas líneas.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.