NOVEDADES DE LA SEMANA DEL 06/07/2025 al 12/07/2025

CAMBIO DE HORARIO EN LAS MISAS DEL DOMINGO (Del 13 de julio al 04 de septiembre)

Comenzamos desde el domingo 13-julio el horario de misas de verano: 

Los domingos tendremos misa a las 11:00 h. no habrá misa de 12:00 h.

La misa de 11:00 h. se convierte por lo tanto en la misa de familias durante el mes de julio y agosto.

De lunes a sábado se mantiene el horario de la misa, a las 19:00 h.

Este horario permite a los sacerdotes, tanto al nuestro como a los del Rosario, poder celebrar las misas en ambas parroquia, incluso los días en que tenga que celebrarlas uno solo.

A partir del 4 de septiembre recuperaremos la misa de familias a las 12:00 h.

PROXIMAMENTE....

FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN- 16 de julio

El miércoles 16 de julio, celebramos a la Madre de Jesús en su advocación de la Virgen del Carmen. Se trata de un día de trabajo para la mayoría, de modo que lo celebraremos en la misa de la tarde, a las 19 h. 

Este es un día muy adecuado para recibir el escapulario. 

Recordamos que el escapulario es en realidad un hábito, no una medalla, aunque por estar reducido al mínimo puede parecer una medalla. No se trata de ponérselo y ya está, sino que esta vestidura se recibe (de un sacerdote autorizado) de tal manera que somos incorporados a la orden (tercera) del Carmen. Si queremos recibir este hábito, conviene hablar antes con don Antonio. 

Lo que ya lo recibieron otros años, y tengan algún escapulario que quieran bendecir, basta que lo lleven a misa.

FIESTA LITÚRGICA DE STA MARÍA MAGDALENA- 19-22 de julio

Celebraremos esa fiesta el 22 de julio y para ellos nos prepararemos tres días antes con el triduo a Santa María Magdalena. 

Comenzaremos el sábado 19, a las 19:50 h. (este día el Rosario será unos minutos antes), el domingo 20, a las 11:50 h. y el lunes 21 a las 19:50 h. un poquito antes de misa.

                             ¡AVISOS!

CLIMATIZACIÓN EN LOS LOCALES DE LA PARROQUIA

Los locales de la catequesis tienen el mismo tipo de construcción que nuestra iglesia. Por eso resultan fríos en invierno y calientes en verano. En invierno se calientan un poco con calefactores, y algún radiador. En verano, simplemente no se han podido usar, ya que incluso por la mañana hace demasiado calor. Por eso se hace necesario poner al menos un par de equipos de climatización que servirán tanto para el frío como para el calor.

Como se hizo con el aire acondicionado de la iglesia, en el buzón de la parte de atrás de la iglesia, se podrán entregar donativos y también haremos una colecta al mes.

Las colectas del domingo 9 de marzo, nos ha dejado 475,96 euros. Vamos avanzando. Gracias a todos los que habéis colaborado. La colecta del domingo 4 de mayo, nos ha dejado 260,29 euros.

LO QUE DES, TE SERÁ DEVUELTO- RENTA 2024

Al realizar nuestra declaración anual de la renta, conviene recordar que si marcamos la casilla en favor de la Iglesia Católica, parte (0,7 %) de lo que nos corresponde pagar se destina a la labor de la Iglesia Católica. Si además marcamos la casilla de “Otros fines sociales”, otra parte de nuestros impuestos se destinará a fines sociales. También hay que recordar que si hemos dado algún donativo a la Iglesia (a fundaciones y otras entidades) tendremos importantes desgravaciones:

Y es que los donativos a parroquia (igual que los donativos a otras entidades) tienen una importante desgravación en la declaración de la Renta: hasta el 80 % con donativos de hasta 250 Euros. Donativos de más de 250€, desgravación de un 80% de los primeros 250€ y un 40% del resto.

Ahora es el momento de dar nuestro donativo a la parroquia y cuando nos toque hacer la declaración de la renta, no llevarnos un disgusto.

Ejemplo: si das 100 euros a la parroquia, Hacienda desgrava 80 euros.

ORAR POR ENFERMOS Y MORIBUNDOS

Dejamos un enlace a la asociación 'AMAR AL AMOR' consagrada al rezo por enfermos y moribundos. También dejamos un cartel que animamos a imprimir y dejar en las capillas de iglesias y hospitales, siempre con el debido permiso, para animar a esta tarea.
AMAR AL AMOR


JUBILEO 2025

Visita la nueva página del blog (arriba, a la derecha encuentras el enlace) con materiales para preparar este evento tan importante en nuestra vida de cristianos.




GRUPO DE WHATSAPP PARA COMPARTIR

El grupo de WhatsApp de información de la parroquia, es un grupo al que sólo pueden enviar mensajes el administrador. Sin embargo a algunas personas les gusta compartir aquello que creen interesante. Por eso ahora tenemos un nuevo grupo, donde todos los miembros pueden enviar mensajes. 

Se debe entender que esos mensajes no son de cualquier cosa, sino referidos a nuestra parroquia, a la Diócesis o a la religión católica. Para apuntarse, no hay más que escanear el código al lado de estas líneas. 


ENLACES DE INTERÉS

Para escuchar: Radio María
Para leer todos los días del año, ya en tu móvil: Taco mensajero online. Descarga la aplicación en tu móvil. Enlaces en www.tacomensajero.com

HORARIOS DE VERANO 2025 -PARROQUIA MAGDALENA

 


¿QUÉ ES UN OBISPO?

 

En primer lugar, el obispo es verdadero sucesor de los apóstoles.

El nombre de obispos procede de la palabra latina “episcopo” que a su vez procede de la palabra griega ”epískopos” que significa, “el que vigila”. 

Las primeras comunidades cristianas están dirigidas por “episcopos” que los apóstoles han escogido y dejado como guías y cuidadores de aquellos primeros cristianos. (Hech. 20, 28; Flp. 1, 1: 1 Tim.3,2 y Tito 1,7).

San Clemente Romano (+ 97) nos deja un testimonio de cómo obraron los apóstoles en la elección de los primeros obispos: “Para que continuasen después de su muerte la misión a ellos confiada, encargaron mediante una especie de testamento a su colaboradores más inmediatos que terminaran y consolidaran la obra que ellos habían empezado”.

De este modo, la sucesión que viene de los apóstoles, se mantiene -en la Iglesia Católica, Anglicana, Ortodoxa y algunas iglesias luteranas- a través de una cadena ininterrumpida a lo largo de los siglos. Para las primeras comunidades cristianas, es muy importante esta sucesión con origen apostólico (y en último término en Jesús) porque ello es “garantía” de fidelidad a la enseñanza de los apóstoles y en definitiva a Jesús.

Los presbíteros (que de ordinario llamamos sacerdotes) son elegidos por los apóstoles, o por sus sucesores, los obispos, para que colaboren con él en el cuidado de las comunidades cristianas. Esto sucede sobre todo cuando las comunidades crecen y se hacen tan numerosas que el Obispo no puede llegar a todos. Según va creciendo en número de cristianos, y sobre todo extendiéndose por diversos territorios, los presbíteros, son enviados por el obispo para que puedan celebrar la eucaristía y los demás sacramentos. El presbítero por lo tanto, es enviado del obispo y actúa en su nombre, mientras que el obispo es sucesor de los apóstoles, y a través de ellos, enviados de Jesucristo.

¿Por qué la misa del Obispo es tan importante?

Según todo lo anterior, cuando un obispo celebra la misa, lo hace cumpliendo el mandato del mismo Jesús –recibido a través de los apóstoles- “haced esto en memoria mía”.

Si bien la misa celebrada por cualquier sacerdote, es verdadera presencia de Jesucristo y celebración de su pasión y muerte, cuando está misa es celebrada por un obispo, el signo de la presencia de Jesucristo aparece más claramente por esa relación del obispo con los apóstoles.

SANTA MARÍA MAGDALENA

 NUESTRA PATRONA, STA MARÍA MAGDALENA

Como sucede  con muchos personajes antiguos, los datos que tenemos son escasos. La dificultad es aún mayor en el caso de Santa María Magdalena pues hay numerosas leyendas con poco o ningún fundamento.
María (Myriam) nombre común entre las mujeres judías, significa preferida de Dios.
El nombre hace referencia a su origen, el pueblo o aldea de Magdala, en la costa occidental del lago de Tiberíades, muy cerca de Cafarnaúm.



Nos encontramos dos tradiciones muy importantes: 
  • Los Padres Griegos, con unanimidad, distinguieron tres personas: la “pecadora” que menciona san Lucas (7,36-50); la hermana de Marta y Lázaro (Lc. 10,38-42 y Jn. 11); y a María Magdalena.
  • Los Padres Latinos en su mayoría, por otro lado, sostuvieron que estas tres personas fueron una y la misma. Esta identificación de personas fue muy difundida por teólogos en el siglo III y IV.

Datos ciertos según los Evangelios:

Es decir, textos del evangelio en los que aparece claramente identificada María Magdalena.

 En los viajes de Jesús por distintos pueblos:

Lucas 8, 2: Le acompañaban los doce, y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que había salido siete demonios, Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes”. (y también Marcos 16, 9). 

Junto a la cruz:

-   Juan 19,25: Junto a cruz de Jesús estaban su Madre y la hermana de su Madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena”.

Junto al sepulcro, al sepultar a Jesús:-    


-    Mateo 27, 61: Estaba allí María Magdalena y la otra María, sentadas frente al sepulcro”.

-         

El día de la Resurrección:

Juan 20, 1: “El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro”.-  

Tradiciones y leyendas posteriores:

Mientras que el cristianismo oriental honra especialmente a María Magdalena por su cercanía a Jesús, considerándola "igual a los apóstoles", en Occidente su culto se desarrolló basándose en su identificación con otras mujeres de los evangelios la idea de que antes de conocer a Jesús, había sido muy pecadora y de ahí viene el suponer, aunque la Iglesia católica no lo afirme, que se haya dedicado a la prostitución.

 Volvemos a la tradición oriental:

Según la tradición ortodoxa, María Magdalena se retiró a Éfeso con la Virgen María y el apóstol Juan, y murió allí. En 886 sus reliquias fueron trasladadas a Constantinopla donde se conservan en la actualidad. Gregorio de Tours (De miraculis, I, xxx) corrobora la tradición de que se retiró a Éfeso, y no menciona ninguna relación con Francia.

 Dos tradiciones que confluyen:

En 1969, el papa Pablo VI retiró del calendario litúrgico el apelativo de «penitente» adjudicado tradicionalmente a María Magdalena; asimismo, desde esa fecha dejaron de emplearse en la liturgia de la festividad de María Magdalena la lectura del Evangelio de Lucas acerca de la mujer pecadora.​ Desde entonces, la Iglesia católica ha dejado de considerar a María Magdalena una prostituta arrepentida. Sin embargo, esta visión continúa siendo la predominante para muchos católicos y desde luego se mantiene en la iconografía.

En 1988, el papa Juan Pablo II en la carta Mulieris Dignitatem se refirió a María Magdalena como la "apóstol de los apóstoles"  y señaló que en "la prueba más difícil de fe y fidelidad" de los cristianos, la Crucifixión, "las mujeres demostraron ser más fuertes que los apóstoles".

El 10 de junio de 2016, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó un decreto por el cual se eleva la celebración de santa María Magdalena al grado de fiesta en el Calendario romano general,​ por expreso deseo del papa Francisco.​ 


En nuestra parroquia, todos los años celebramos la fiesta de Santa María Magdalena (y de nuestra parroquia) a final de curso en el mes de junio aunque la fiesta litúrgica se celebra el 22 de julio.


ENLACES RELACIONADOS