Los voluntarios de Cáritas han hecho evaluación y recuento de la actividad de nuestra Cáritas parroquial de la Magdalena.
Durante este año hemos contado con cuatro voluntarios que ha prestado su tiempo en esta actividad de nuestra parroquia, un hora a la semana (casi siempre algo más de la hora), más algunos días extraordinarios. Aunque hay algunos días de descanso como en Navidad, Semana Santa o verano, son más de 200 horas las que han dedicado los voluntarios a esta tarea.
Gracias!!
Aunque la entrega de alimentos es lo que más llama la atención, la labor de los voluntarios comienza siempre por la acogida, valoración y orientación de las personas que se acercan a la parroquia a pedir ayuda. Para esta valoración y orientación inicial, se cuenta cuando es necesario con una trabajadora social de Cáritas Diocesana.
Siempre se recomienda y pide que también se acudan y pidan ayuda en los Servicios Sociales Municipales, así como otros recursos y asociaciones (Pro-vida, si hay niños menores de dos años, Acogida y Encuentro, comedor solidario (sobre todo para los “sin techo”), o el ropero de Cáritas.
A lo largo del año se ha atendido a un total de 31 familias ( 77 personas aprox. ).
Media de familias atendidas al mes: entre 14 y 16 familias.
De estas familias, el 34% son familias españolas. Los españoles más habituales son pensionistas con escasa paga, enfermos, y en general personas que está gestionando ayudas sociales, o que ya las reciben pero son muy escasas (sobre todo cuando hay que pagar un alquiler o hipoteca).
Entre los migrantes abundan los que tienen estatuto de refugiado. Por lo general estas personas obtienen en pocas semanas el permiso de trabajo y dejar de recibir la ayuda de Cáritas.
Más difícil lo tienen los que han venido a España de manera ilegal, que suele vivir en viviendas compartidas (alquilan una habitación con derecho a cocina y baño), y que de encontrar trabajo, quizás unas horas, es de manera ilegal y casi siempre trabajo basura.
También se da el caso transeúnte, también llamados “sin techo”, que se han acercado por nuestra parroquia en número de 13 este año.
La campaña de Navidad o del kilo o bote, realizada en los colegios ha resultado semejante a otros años, subiendo un poquito el Colegio San Juan Bautista, y el Miguel Hernández, y bajando un poquito el Joaquín Blume. El Instituto Luis Góngora ha recuperado está actividad después del parón pos-covid, con una recogida de alimentos muy modesta.
Los alimentos recogidos en la parroquia han disminuido notablemente, pasando de los 128 kilos del año pasado, a los 51,5 kilos de este año.
Recordamos que Cáritas Parroquial abre todos los martes (excepto festivos) a las 17 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario